Ref. Jorge Nicolini |
EN MUCHOS CASOS, MAS ALLA DE LOS GESTOS, LA COMUNICACIÓN ENTRE COMPAÑEROS EN DETERMINADOS MOMENTOS PUEDE SER “IRRITANTE” CON LO CUAL, EN UN BREVE DIALOGO, ALGUNO DE LOS DOS “EXPLOTA” TORNANDOSE INSOPORTABLE LA RELACION EN ESOS MOMENTOS, QUE AUNQUE SEA POCO TIEMPO, PUEDE DECIDIR EL RESULTADO.MUCHOS JUGADORES ENTREAN MUCHO, REALIZAN UN ESFUERZO MUY GRANDE, Y ACABAN POR D
ISCUTIR CON EL COMPAÑERO, POR ALGUN COMENTARIO “POCO FELIZ” DE ALGUNO. ES MUCHO TRABAJO PARA PERDERLO EN UNOS SEGUNDOS.OBVIAMENTE , EN GENERAL ESE MOMENTO, SEGURO QUE COINCIDE CON EL DE MAYOR TENSION DENTRO DEL JUEGO Y MAS SEGURO EN UN PUNTO VITALPARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN VERBAL, PODRAN “INTERCAMBIARSE” DOS PREGUNTAS MUY SIMPLES, PERO MUY EFECTIVAS. QUE ME GUSTA QUE ME DIGAN Y QUE NO ME GUSTA QUE ME DIGAN, SOBRE TODO CUANDO UNO SE EQUIVOCA.MUCHAS VECES HACEMOS UN COMENTARIO QUE CREEMOS POSITIVO, PERO EN EL OTRO NO CAE NADA BIEN, POR ESO, CON ESTAS DOS SIMPLES PREGUNTAS, PODRA HACER SU COMUNICACIÓN VERBAL MUCHO MAS EFECTIVA.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Por estadísticas, el 80 % de los partidos que llegan a un tercer set, los ganan las parejas que ganaron el segundo set.Volviendo siempre a “que hacer y pensar” en los momentos que “no hay juego”, es bueno tener mas información.Generalmente, en lo táctico, una pareja hace un planteo y gana su primer set. El rival, es probable que intente algo distinto para tratar de emparejar y en caso de ganar ese segundo set, es mas fácil que esta última pareja sostenga la forma de jugar, a que los que ganaron el primer set, puedan revertirlo.Por ello, en caso de ganar el segundo set, luego de perder el primero, sostenga firmemente su fórmula que lo llevo a ganarlo.En el caso de ganar ese primer set y perder el segundo, recuerde y repita la manera de jugar cuando lo ganó. Sea muy fuerte al momento de emplear las tácticas que lo llevaron a ganar ese set inicial y trate de cumplirla sin salirse del esquema. Recuerde que se hará difícil, ya que tendrá quizás mas de una hora de juego y no solo estará cansado de físico sino también mentalmente. Sobrepóngase, hágase fuerte y repita las tácticas del primer set que le dio ese triunfo parcial.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
PARA LOS TIROS CON SLICE, EL CONTACTO CON LA BOLA AL ESTAR PERFILADO ES A LA ALTURA DEL EJE DEL CUERPO, PARA LOS TIROS PLANOS EL CONTACTO SERA ADELANTE DEL CUERPO
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
EL GLOBO ES SIN DUDAS UNO DE LOS GOLPES MAS IMPORTANTES DEL PADEL. MUCHOS JUGADORES LO USAN COMO BASE DE SU JUEGO. LO MAS IMPORTANTE ES JUGARLO CUANDO ESTEN BIEN PARADOS, DE ESA FORMA PODRA EMPUJAR HACIA ARRIBA, CON BUENA TERMINACION PARA QUE TENGA UNA BUENA ALTURA Y PROFUNDIDAD. NO COMETAN EL ERROR DE USARLO CUANDO SE ENCUENTRAN MUY MAL PARADOS YA QUE NO TENDRA BUENA CALIDAD Y ESPERE A TENER UNA BOLA QUE LE DE TIEMPO, NO LO USE CUANDO RECIBE LA BOLA MUY RAPIDO.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
ALGUNOS SECRETOS MAS PARA EL SAQUE…A PARTIR DEL “30” NO USE EL SEGUNDO SAQUE, O SEA ASEGURE EL PRIMERO, EL TEMA ACA ES QUE CUANDO SE RECIBE EL PRIMER SAQUE, QUIEN RESTA, GENERALMENTE NO TIENE “TACTICA” O SEA SE VE “SORPRENDIDO”, EL SEGUNDO, COMO SEGURAMENTE ES MAS DEBIL Y SI EL RESULTADO SE ACERCA A LA “DEFINICION” MAS FACIL DE RESTAR SERA Y AHÍ, QUIEN SACA PIERDE TODO
TIPO DE “SORPRESA” Y AGRESIVIDAD. POR ELLO, LA IDEA ES QUE A PARTIR DEL “30” SOLO SE USE EL PRIMER SAQUE (COMO UN SEGUNDO SI ES NECESARIO).SEIMPRE RECORDEMOS QUE QUIEN SACA “PROPONE” LA ACCION, LA IDEA ES “SER AGRESIVO” TRATANDO, LUEGO DEL SAQUE, HACER UN TIRO “MAS PESADO”OTRO ELEMENTO A TENER EN CUENTA, ES AVISARLE A SU COMPAÑERO, EL LUGAR DONDE SACARA, O SEA , PUEDEN PONER “ALGUN CODIGO” EJEMPLO…1 A LA PARED LATERAL, 2 AL CUERPO Y 3 A LA “T” ..NO INTENTE “GANAR” CON EL SAQUE EL PUNTO, TRATE QUE LA BOLA LE LLEGUE SIMPLE Y CUMPLA CON UNA REGLA QUE NO OLVIDARA…CUANDO LA BOLA VIENE FACIL, SU TIRO FUE BUENO.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Para fortalecer aun mas el aspecto mental,recuerden que todos aman ganar, la idea es AMAR LA LUCHA , ahí se notaran diferentes y el rival “depositara la autoridad en Ud” marcando una diferencia importante.
Algunos ejercicios en la practica para fortalecer “el espíritu competitivo” dentro de la cancha y en el juego, son..Practicar partido cortos con definiciones rápidas como tie breaks.
Una pareja puede comenzar siempre en la red y uds en el fondo, que el rival siempre saque y uds devuelvan, jugar partidos sin poder ir a la red, realizar ejercicios golpeando 50 pelotas sin errores, sino comienzan de nuevo. Mantener 500 pelotas con un numero de errores posibles, Jugar partidos cruzados, siempre de fondo, jugar del lado que uno no lo hace habitualmente practicar todo un set con solo el primer saque.
Devolviendo solo “por abajo”Devolviendo solo de globoSacando siempre al mismo lugar todo un setY seguiremos…
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Continuando con las jugadas lógicas, desde la red, veremos el uso de la bandeja.Como primera medida, no le cambie el objetivo al golpe. La bandeja, es un tiro que nos ayudara a mantener la red y recuperar la posición ideal para tratar de volear cómodo luego. No intente ganar el punto con este golpe, ya que es uno de los básicos para “sostener” el dominio territorial. Cuando reciba un globo cerca del alambre, podrá jugar su bandeja a la pared o reja lateral cruzada, ya que tendrá un “buen ángulo”. En caso que use su bandeja desde la “T”, recuerde que lo lógico es jugar entre “vértice y vértice” del campo rival. Desde ahí no intente jugar a la pared lateral y menos al alambrado, ya que no tiene el ángulo suficiente por encontrarse tan atrás. En cuanto a la velocidad, haga su tiro “pesado” sin miedo al rebote ya que si jugó su tiro cruzado, el rival podrá pegar de sobre pique y si gira, tampoco estará cómodo para golpear. Si lo hace lento, correrá el riesgo que lo anticipen y el rival tendrá la oportunidad mas fácil de “robarle la red”.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
DEPORTE DE SENSIBILIDADMuchas veces vemos a jugadores que desde un lugar difícil y una situación muy incomoda, salen con tiros de gran precisión, es más, muchos se preguntan… como lo realizó?En ocasiones, un jugador esta mal parado, con el peso del cuerpo “tirado “ para atrás y sin embargo, logra jugar, por ejemplo, un globo como si estuviera bien parado. La realidad es que en esa situación, logran “interpretar” que tiene que “empujar” mas el golpe y así “compensar” la fuerza hacia delante, con el peso del cuerpo hacia atrás.La gran pregunta es como hacer lo mismo.La respuesta es, repetir, repetir y repetir. Haciendo muchos golpes, es la única forma de lograrlo. Pero algo ideal, es que cuando Ud tenga un partido importante, trate, si le fuera posible “pelotear” unos 20 minutos antes de dicho encuentro, usando todos los golpes que realizará en el partido. De esta manera, logrará la mayor sensibilidad que pueda tener. Va a “sentir” la pelota y podrá hacer los tiros con “mayor justeza”.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
CUANDO ESTE COMODO, GENERALMENTE LUEGO DE ALGUN REBOTE DONDE LA BOLA PIERDA VELOCIDAD, SERA UN BUEN MOMENTO PARA EJECUTAR UN GLOBO Y DE ESTA MANERA , LA MAS SIMPLE, TRATAR DE SACRALE LA RED AL RIVAL.
OBVIAMENTE MAS FACIL ES HACERLO CRUZADO. EMPUJE MUCHO CON LA TERMINACION PARA DARLE ALTURA. IMAGINE UNA ESCALERA Y ?ROMPA TODOS LOS PELDA?OS?
|
|
|
|